Los portafolios electrónicos como oportunidad para el aprendizaje de la multimodalidad
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Adell, J. (1995). La navegación hipertextual en el World-Wide Web: implicaciones para el diseño de materiales educativos. Comunicación presentada en EDUTEC’95. Consultado el 25 de noviembre de 2016 en http://nti.uji.es/docs/nti/edutec95.html.
Cassany, D. (2006). Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Barcelona: Anagrama.
Common European Framework of Reference for Languages: Learning, Teaching, Assessment (2001). European Union Council. Consultado el 25 de noviembre de 2016 en http://www.coe.int/t/dg4/linguistic/Source/Framework_EN.pdf
Gilster, P. (1997). Digital literacy. Canada: John Wiley & Sons Inc.
Kress, G., y van Leeuwen, T. (1996). Reading images. The grammar of visual design. London/New York: Routledge.
Kress, G., y van Leeuwen, T. (2001). Multimodal discourse. The modes and media of contemporary communication. London: Edward Arnold.
Kress, G. (2010). Multimodality. A social semiotic approach to contenporary communication. Oxon: Routledge.
Landow, G. (1995). Hypertext: the convergence of contemporary critical theory and technology. Baltimore: Johns Hopkins University Press.
Ministerio de Educación y Ciencia (2006). Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
Boletín Oficial del Estado, núm. 106.
Nöth, W. (2001). Word and image: Intermedial aspects. Medien Pedagogik. Consultado el 25 de noviembre de 2016 en http://www.medienpaed.com/00-2/noeth1.pdf
Pérez Tornero, J.M., y Sanagustín, P. (2011). De la lectura superficial a la lectura profunda: una escala de las operaciones de lectura en un contexto TIC. Lenguaje y Textos, 34, 17-28.
Prensky, M. (2001). Digital natives, digital immigrants, On the Horizon, 9, 5. Consultado el 25 de noviembre de 2016 en http://www.marcprensky.com/writing/prensky%20-%20digital%20natives,%20digital%20immigrants%20-%20part1.pdf
Pujolà, J-T., Montmany, B., Palomeque, C. y Suárez, M.M. (2011). The e-portfolio: a pedagogical tool in the middle of the CALL triangle. Simposio presentado en EUROCALL 2011 en Nottingham.
Toffler, A. (1980). The Third Wave. New York: Bantam Books.
Tolsá, J. (2012). Los menores y el mercado de las pantallas: una propuesta de conocimiento integrado. Colección Generaciones Interactivas - Fundación Telefónica. Consultado el 25 de noviembre de 2016 en http://www.generacionesinteractivas.org/upload/libros/Los%20menores%20y%20el%20mercado%20de%20las%20pantallas.pdf
DOI: https://doi.org/10.1344/did.2017.1.130-141
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2017 Mª del Mar Suárez Vilagran

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.