Incidencia de la metodología en la evaluación de las competencias básicas en la escuela rural: el caso de la competencia lingüística

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.1344/did.2018.4.108-125

Palabras clave:

evaluación de competencias, competencia lingüística, metodología didáctica, escuela rural

Resumen

Este estudio descriptivo analiza la relación entre el tipo de metodología aplicada en el aula de la escuela rural y su incidencia en los resultados de las pruebas de evaluación externa de la competencia lingüística realizadas durante el curso 2010-2011. Se analizaron las puntuaciones obtenidas por 74 estudiantes de 31 escuelas rurales catalanas de sexto de primaria. Los resultados del estudio inducen a pensar que las buenas puntuaciones en este tipo de pruebas de evaluación externa no dependen tanto del contexto y el modelo de enseñanza y evaluación de competencias que se aplique en el aula, sino del tiempo que se dedica a entrenar su resolución. Sin embargo, las escuelas rurales que adoptaron un enfoque transversal y globalizado en el área de lenguas y, además, se organizaron aulas multigrado y emplearon metodologías activas y participativas también obtuvieron buenas puntuaciones. Como conclusión, puede decirse que estas escuelas, a pesar de obtener puntuaciones similares al resto, tienen más oportunidades para adquirir competencias metacognitivas a través del desarrollo de las habilidades comunicativas.

Biografía del autor/a

Francesc Buscà Donet, Universitat de Barcelona

Departamento Didáctica de las Ciencias Sociales, la Educación Musical, la Educación Física y la Educación Visual y Plástica

Roser Boix Tomàs, Universitat de Barcelona

Departamento de Didáctica de la Organización Escolar

Citas

ANQEP (2014). Recommendations for strengthening key competence development in policy and practice. KeyCoNet. [Versión electrónica]. Recuperado de http://keyconet.eun.org/c/document_library/get_file?uuid=78469b98-b49c-4e9a-a1ce-501199f7e8b3&groupId=11028

Boix, R. (2011). ¿Qué queda de la escuela rural? Algunas reflexiones sobre la realidad pedagógica de la escuela multigrado. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 15(2), 13-23.

Castelló, M., Monereo, C., y Gómez, I. (2009). Las competencias de los alumnos y su evaluación. En C. Monereo (Ed.), PISA como excusa (pp. 33-53; 2). Barcelona: Graó.

Coll, C., y Martín, E. (2006). Vigencia del debate curricular. Aprendizajes básicos, competencias y estándares. II Reunión Del Comité Intergubernamental del Proyecto Regional De Educación Para América Latina y El Caribe (PRELAC), Santiago de Chile.

Comisión Europea. (2004). Competencias clave para un aprendizaje a lo largo de la vida. Un marco de referencia europeo. [Versión Electrónica]. Recuperado de http://www.educastur.princast.es/info/calidad/indicadores/doc/comision_europea.pdf

European Commission (2012). Developing key competences at school in Europe: Challenges and opportunities for policy. Eurydice report. Luxembourg: Publications Office of the European Union.

Cordero, J.M., y Manchón, C. (2014). Factores explicativos del rendimiento en educación primaria: un análisis a partir de TIMSS 2011. Estudios sobre educación, 27, 9-35.

Cornish, L. (2006). What is multi-grade teaching? En L. Cornish (Ed.), Reaching EFA through multi-grade teaching (pp. 9–26). Armidale: Kardoorair Press.

Cornish, L. (2006). Multi-age practices and multi-grade classes. En L. Cornish (Ed.), Reaching EFA through multi-grade teaching (pp. 27–48). Armidale: Kardoorair Press.

Diaz-Barriga, A. (2011). Competencias en educación. Corrientes de pensamiento e implicaciones para el currículo y el trabajo en el aula. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 2(5), 3- 24.

Díaz-Barriga, F. (2003). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Revista de Investigación Educativa, 5(2), 105-117.

Díaz-Barriga, F. (2007). Enseñanza situada y evaluación auténtica: Un binomio indisociable. Novedades Educativas, (199), 4-8.

Domingo, L. (2009). La Bressola, un projecte educatiu singular. Revista Catalana de Pedagogia, 6, 199-215.

Domingo, L. (2014) Contribucions pedagògiques de l’escola rural. La inclusió a les aules multigrau: un estudi de cas (Tesis doctoral, Universitat de Vic). Recuperado de http://www.tdx.cat/handle/10803/283165

Gutiérrez, R., y Slavin, R.E. (1992). Achievement effects of the nongraded elementary schools: A best evidence synthesis. Review of Educational Research, 62(4), 333-376.

Halász, G., y Michel., A. (2011). Key competences in Europe: interpretation, policy formulation and implementation. European Journal of Education, 46(3), 289–306. Recuperado de http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1465-3435.2011.01491.x/pdf

Haste, H. (2004). La ambigüedad, la autonomía y la actuación: Retos psicológicos para la nueva competencia. En D. S. Rychen y L. H. Salganik (Eds.), Definir y seleccionar las competencias fundamentales para la vida (pp. 170-215; 5). México D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Hernández, F. (2006). El informe PISA: Una oportunidad para replantear el sentido del aprender en la escuela secundaria. Revista de Educación, (número extraordinario), 357-359.

Hidalgo, M., y García, J. I. (2012). Impacto de la asistencia a educación infantil sobre los resultados académicos del estudiante en primaria. En Instituto Nacional de Evaluación Educativa (2012).

PIRLS-TIMSS 2011, Estudio Internacional de progreso en comprensión lectora, matemáticas y ciencias. Informe español, (vol. II, p.105-142). Madrid: Ministerio de Educación.

Instituto de Evaluación (2010). Evaluación General de Diagnóstico 2009, Educación Primaria: Informe de Resultados. Madrid: Ministerio de Educación.

Kilpatrick, W. (1918) The project method, Teachers college record (New York), vol. XIX, no. 4, pp. 319–35.

Little, A.W. (2006). All together now. Institute of Education, Universtiy of London: Elife. London.

Marco, B. (2008). Competencias básicas. Hacia un nuevo paradigma educativo. Madrid: Narcea.

Marina, J., Pellicer, C., y Manso, J. (2015). Libro blanco de la profesión docente y su entorno escolar. Recuperado de www.mecd.gob.es/mecd/dms/mecd/destacados/libro-blanco/libroblanco-profesion-docente.pdf

Mason, D.A., y Burns, R.B. (1996). Simply no worse and simply no better may simply be wrong: A critique of Veenman’s conclusion about multigrade classes. Review of Educational Research, 66(3), 307-322.

Melgarejo, X. (2013). Gracias Finlandia. Qué podemos aprender del sistema educativo de más éxito. Barcelona: Plataforma Editorial.

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. (2009). PISA 2009. Programa para la evaluación internacional de los alumnos. OCDE: Informe español. [Versión Electrónica]. Recuperado de http://iaqse.caib.es/documents/aval2009-10/pisa2009-informe-espanol.pdf

Ministerio de Educación (2014). TALIS 2013. Estudio internacional de la enseñanza y el aprendizaje. Informe español [Versión Electrónica]. Recuperado de https://www.mecd.gob.es/inee/dam/jcr:530e4938-f6c5-446c-937c-4c9df0a37481/talispublicacionessep2014.pdf

Ministerio de Educación (2016). PISA 2015. Programa para la evaluación internacional de los alumnos. OCDE: Informe Español [Versión Electrónica]. Recuperado de http://transparencia. gob.es/transparencia/dam/jcr:9f68965d-0fa7-4354-b6cd-74657159c6a0/PISA_2015.pdf

Monereo, C. (2009). PISA como excusa. Repasar la evaluación para cambiar la enseñanza. Barcelona: Graó.

Monereo, C., y Castelló, M. (2009). La evaluación como herramienta de cambio educativo: Evaluar las evaluaciones. En C. Monereo (Ed.), PISA como excusa. Repensar la evaluación para cambiar la enseñanza (pp. 15-31; 1). Barcelona: Graó.

Monereo, C., Sánchez, S., y Suñé, N. (2012). La enseñanza auténtica de competencias profesionales. un proyecto de aprendizaje recíproco instituto-universidad. Revista De Currículum y Formación Del Profesorado, 16(1), 79-101.

Moon, Y. L. (2007). Education reform and competency-based education. Asia Pacífic Education Rewiew, 8(2), 337-341.

Moya, J., y Luengo, F. (2012). Teoría y práctica de las competencias básicas. Barcelona: Graó.

Mulder, M., Weigel, T., y Collings, K. (2008). El concepto de competencia en el desarrollo de la educación y formación profesional en algunos estados miembros de la UE: Un análisis crítico. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 12(3), 1-24.

Pavan, B.N. (1992). The benefits of nongraded schools. Educational Leadership, 50(2), 2-25.

Pepper, D. (2011). Assessing key competences across the curriculum and Europe. European Journal of Education, 46(3), 335-353.

Pérez, A. I. (2008). ¿Competencias o pensamiento práctico? la construcción de los significados de representación y de acción. En J. Gimeno (Ed.), Educar por competencias, ¿qué hay de nuevo? (pp. 59-102; 2). Madrid: Morata.

Perrenoud, P. (2008). Construir las competencias, ¿es darle la espalda a los saberes? [Versión Electrónica]. Revista de Docencia Universitaria. Recuperado de http://revistas.um.es/redu/article/view/35261

Rychen, D. S., y Salganik, L. H. (2004). Definir y seleccionar las competencias fundamentales para la vida. México D.F: Fondo de Cultura Económica.

Stainback, S., y Stainback, W. (1999). Aulas inclusivas: un nuevo modo de enfocar y vivir el currículo. Madrid: Narcea.

Stone, S.J. (1994). Teaching strategies: Strategies for teaching children in multiage classrooms. Childhood Education, 71(2), 102.

Veenman, S. (1995). Cognitive and non-cognitive effects of multigrade and multi-age classes: A best evidence synthesis. Review of Educational Research, 65(4), 319–381.

Veenman, S. (1997). Combination classrooms revisited. Educational Research and Evaluation, 3(3), 262–276.

Zabala, A. (2011). Què, quan i com ensenyar les competències bàsiques a primària. proposta de desplegament curricular. Barcelona: Graó.

Zabala, A., y Arnau, L. (2007). Los métodos para la enseñanza de las competencias. En A. Zabala y L. Arnau (Eds.), 11 ideas clave. Cómo aprender y enseñar competencias (pp. 163-191). Barcelona: Graó.

Descargas

Publicado

2021-08-31

Número

Sección

Artículos