Competencia comunicativa, didáctica de la lengua y adaptación sociosanitaria: ¿Una aceleración de la cuarta revolución industrial?
DOI:
https://doi.org/10.1344/did.2022.11.7-20Palabras clave:
profesión docente, enseñanza de lenguas, modelo cultural, competencia comunicativa, industrializaciónResumen
En este artículo se reflexiona sobre el área de Didáctica de la Lengua y la Literatura y las implicaciones que sobre ella tienen tanto la cuarta revolución industrial como la situación sociosanitaria que se plantea en la sociedad. Nuestro objetivo principal es valorar si los presupuestos tradicionales que se han tenido en cuenta para el desarrollo de esta didáctica específica pueden tener validez en unos contextos donde prepondera lo digital. Analizamos, de igual modo, qué competencias pueden ser destacadas en la educación lingüística y literaria actual, además de las posibles modificaciones de contenidos y necesidades que relacionadas con tales elementos se presentan a la persona. Aspectos como el uso de lo asíncrono también serán objeto de reflexión con el fin de comprobar si las prácticas comunicativas en el marco de la Didáctica de la Lengua y la Literatura son cambiantes. Todo ello deriva en la conclusión concerniente a la potencial recualificación del docente hacia una perspectiva más digital en aras de una adaptación a los recientes acontecimientos sociales que motivan cambios estructurales en la sociedad.
Citas
Álvarez Núñez, Q., López Gómez, S., Parada, A. y Gonçalves, D. (2021). Cultura profesional y TIC en la formación del profesorado en tiempos de crisis: la percepción de los docentes. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 24(2), 153-165. https://doi.org/gkf3
Álvarez Vandeputte, J., Labraña, J. y Brunner, J. J. (2021). La educación superior técnico profesional frente a nuevos desafíos: la cuarta revolución industrial y la pandemia por COVID-19. Revista Educación, Política y Sociedad, 6(1), 11-38. https://doi.org/hd5q
Aparicio, P. (2018). Ideología y competencia comunicativa. Fundamentos epistemológicos para la enseñanza de lengua y literatura. Visor.
Asenjo, J. T. y Asenjo, F. (2021). La autopercepción de la competencia digital en los docentes: variaciones tras el confinamiento. Revista Española de Educación Comparada, (38), 174-189. https://doi.org/hd5r
Asiáin, A. y López-Flamariquem M. (2018). El PCI como recurso didáctico para el desarrollo de nuevas alfabetizaciones: una experiencia en los Grados de Maestro. Lenguaje y Textos, 47, 1-12. https://doi.org/hd5s
Azañedo, V. A. (2021). El desempeño docente antes y durante la pandemia. Polo del Conocimiento: Revista Científico-Profesional, 6(4), 841-860. https://bit.ly/33SHzIM
Bajtín, M. (1992). Marxismo y la filosofía del lenguaje. Alianza.
Bauman, Z. (2003). Modernidad líquida. Fondo de cultura económica.
Bermejo, J. (2021). El método dialógico-crítico en Educomunicación para fomentar el pensamiento narrativo. Comunicar. Revista Científica Iberoamericana de Comunicación y Educación, 67, 111-121. https://doi.org/hd5t
Bernate, J. A. y Vargas, J. A. (2020). Desafíos y tendencias del siglo XXI en la Educación Superior. Revista de Ciencias Sociales, 26, Extra 2, 141-154. https://doi.org/hd5v
Bolaño, U. y Costa, A. (2018). Utopías, distopías y retos creativos para la construcción de la humanidad en la historia educativa occidental. Historia da Educação, 22(55), 134-147. https://doi.org/hd5w
Bruner, J. (1999). La educación, puerta de la cultura. Visor.
Caecero, J. (2017). La posverdad en educación. Libre Pensamiento, 90, 61-71.
Corral, D. y De Juan, J. (2021). La educación al descubierto tras la pandemia del COVID-19. Carencias y Retos. Aulario: Revista Digital de Comunicación, 10(1), 21-28.
Correa, A. D., Pérez Jorge, D. y Guzmán, R. (2011). El uso de herramientas de interacción dialógica asíncrona en evaluación de competencias: estudio de caso en el contexto universitario. Qurriculum: Revista de Teoría, Investigación y Práctica Educativa, 24, 141-171.
Cuadrado, A. (2011). Utopías y distopías de los medios digitales para la educación. Icono14, 9(2), 5-20. https://doi.org/10.7195/ri14.v9i2.31
De Bono, E. (2006). El Pensamiento Lateral. Paidós.
De Luca, N. (2019). Una propuesta didáctica a partir del uso de diccionarios digitales en clase. Quaderns Digital. Revista de Nuevas Tecnologías y Sociedad, 88, 211-252.
Echevarría, B. y Martínez Clares, P. (2018). Revolución 4.0, competencias, educación y orientación, RIDU, 12(2), 4-34. https://doi.org/gmwgdc
Feliz, T. (2012). Análisis de contenido de la comunicación asíncrona en la formación universitaria. Revista de Educación, 358, 282-309. 10-4438/1988-592X-RE-2010-358-079 https://bit.ly/3rbqtyg
Fernández Martínez, M.ª. M., Martín Padilla, A. H., Luque, A. y Eguizábal, I. A. (2021). La tecnología en el ámbito educativo ante el COVID: una apuesta por los MOOC como estrategia formativa en el contexto universitario. IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation, 15, 130-142. https://doi.org/hd5x
Fernández Mateo, J. (2021). ¿Cuarta revolución industrial? El reto de la digitalización y sus consecuencias ambientales y antropológicas. Revista Diecisiete: Investigación Interdisciplinar para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, 4, 31-46. https://doi.org/hd5z
Foucault, M. (1986). Vigilar y castigar. Siglo XXI.
Gabriel, M. (2021). Ética para tiempos oscuros. Valores universales para el siglo XXI. Editorial Pasado&Presente.
Garcés, V. H. (2021). Educación ciudadana y convivencia: entre las políticas educativas, la alfabetización escolar y el aprendizaje en la ciudad. Folios: Revista de la Facultad de Humanidades, 53, 19-30. https://doi.org/hd52
García Aretio, L. (2021). ¿Podemos fiarnos de la evaluación en los sistemas de educación a distancia y digitales? RIED: Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(2), 9-29. https://doi.org/gmfdpw
García Carcedo, P. (2018). Desde los cuentos tradicionales hacia la escritura creativa 2.0. propuesta didáctica. Lenguaje y Textos, 47, 37-48. https://doi.org/gmm54c
García Carrasco, J. y Canal, R. (2018). Así somos los humanos: plásticos, vulnerables y resilientes. FahrenHouse.
García Díaz, A. (2021). Construyendo escuelas resilientes: la educación flexible, la integración y la COVID-19. Revista Española de Educación Comparada, 38, 211-227. https://doi.org/hd53
García Marín, S. y Cantón, I. (2019). Uso de tecnologías y rendimiento académico en estudiantes adolescentes. Comunicar: Revista Científica Iberoamericana de Comunicación y Educación, 59, 73-81. https://doi.org/gfx7
Guzmán, F. (2017). Problemática general de la educación por competencias. Revista Iberoamericana de Educación, 74(1), 107-120. https://doi.org/hd54
Habermas, J. (1987). Teoría de la Acción Comunicativa. 2 vols. Taurus.
Halliday, M.A.K. (1982). El lenguaje como semiótica social, F.C.E.
Hernández Reyes, C. L. (2015). La calidad humana en la educación a distancia. Revista Experiencia Docente: Conocimiento a tu Alcance, 2(2), 44-49.
Hymes, D. (1995). Acerca de la competencia comunicativa. En M. Llobera y otros (Comp.). Competencia comunicativa, elementos básicos en la enseñanza de lenguas extranjeras (pp. 27-46). Edelsa.
Imbernón, F. (2007). 10 ideas clave. La formación permanente del profesorado. Nuevas ideas para formar en la innovación y el cambio. Graó.
Iñesta, E. M.ª. e Iglesias, L. (2021). Prácticas declaradas sobre enseñanza y evaluación de la oralidad en Educación Primaria. Tejuelo: Didáctica de la Lengua y la Literatura, 33, 281-318. https://doi.org/hd55
Lomas, C. (2011). El poder de las palabras y las palabras del poder: enseñanza del lenguaje y educación democrática. Textos de Didáctica de la Lengua y la Literatura, 58, 9-21.
López Valero, A. y Encabo, E. (2015). Cuando la competencia literaria y la competencia enciclopédica se solapan. Un problema en la formación del profesorado. Lenguaje y textos, 41, 27-34. https://bit.ly/3HfgDRK
López Valero, A. y Encabo, E. (2016). Fundamentos didácticos de la lengua y la literatura. Síntesis.
López Valero, A. y Encabo, E. (2020). De la competencia lingüística a la competencia comunicativa. El sentido del área de DLL. En J. Ballester y N. Ibarra (Coords.). Entre la lectura, la escritura y la educación. Paradigmas de investigación en Didáctica de la lengua y la literatura (pp. 107-120). Narcea.
López Valero, A. y Jerez Martínez, I. (2016). El concepto de persona en la didáctica de la lengua y la literatura: implicaciones para la diversidad. En M. Campos y A. Martínez Ezquerro (Coords.). Cultura en la diversidad: educación lingüística y literaria en las aulas del siglo XXI (pp.79-90). Octaedro.Martí, A. y García Vidal, P. (2021). El videoling: uso educativo del vídeo en la enseñanza de la gramática. Tejuelo: Didáctica de la Lengua y la Literatura, 33, 75-102. https://doi.org/hd56
Núñez Colás, J. M. y Martínez Felipe, M. (2020). Maestros futuros y TIC: retos y desafíos de la educación en la cuarta revolución industrial. Revista Padres y Maestros, 381, 35-40. https://doi.org/hd57
Prado, L. E., Viteri, M. y Rojas, M.ª P. (2017). Aporte del pensamiento lateral al desarrollo de la inteligencia lingüística. Revista Publicando, 4(13), 269-281. https://bit.ly/3u9BuCo
Rando, E. (2021). La necesaria formación del profesorado universitario ante la docencia virtual. REJIE. Revista Jurídica de Investigación e Innovación Educativa, 24, 47-56. https://doi.org/hd58
Rodríguez Ayuso, J. F. (2021). Estado de alarma y protección de la privacidad en tiempos de pandemia: licitud del tratamiento de categorías especiales de datos. Revista de Derecho Político, 110, 299-318. https://doi.org/hd58
Rodríguez Hoyos, C., Fueyo, A. y Hevia, I. (2021). Competencias digitales del profesorado para innovar en la docencia universitaria: analizando el uso de los dispositivos móviles. Pixel-Bit: Revista de Medios y Educación, 61, 71-97. https://doi.org/hd59
Roig, R., Urrea, M.ª. E., y Merma, G. (2021). La comunicación en el aula universitaria en el contexto del COVID-19 a partir de la videoconferencia con Google Meet. RIED: Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(1), 197-220. https://doi.org/fx9w
Saborío, S. (2018). Podcasting: una herramienta de comunicación en el entorno virtual. Innovaciones Educativas, 20(29), 95-103. https://doi.org/hd6b
Sánchez López, R. y Cabrera, I. (2021). Gerencia y responsabilidad social: construcción colectiva desde la complejidad y la acción comunicativa. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 23(1), 100-114. https://doi.org/hd6c
Sartor, E. (2018). Aprendizaje de lenguas mediante dispositivos móviles: una experiencia didáctica con los códigos QR. Estudios de Lingüística Aplicada, 68, 199-214. https://doi.org/hd6d
Terrones, A. L. (2018). Pensamiento dominante, educación y medios de comunicación. Sophia: Colección de Filosofía de la Educación, 24, 313-336. https://doi.org/f2d9
Valdez, W. E. y Pérez Azahuanche, M. A. (2021). Las competencias comunicativas como factor fundamental para el desarrollo social. Polo del Conocimiento: Revista Científico-Profesional, 6(3), 433-456.
Vega, C. A., Castro, A. Z., Erazo, J. C. y García Herrera, D. G. (2020). Retos de docentes en la enseñanza de lengua y literatura en tiempos de pandemia. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(5), 200-232. https://doi.org/gpv2
Zakaria, F. (2021). Diez lecciones para el mundo de la postpandemia (Estado y Sociedad). Paidós.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Amando López Valero, Lourdes Hernández Delgado, Isabel Jerez Martínez, Eduardo Encabo Fernández
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- El/la autor/a conserva los derechos de autoría y otorga a la revista el derecho de primera publicación de la obra.
- Los textos publicados en Didacticae están bajo una licencia Reconocimiento-Compartir igual 4.0 España de Creative Commons.
- Para poder mencionar los trabajos se debe citar la fuente (Didacticae) y el autor del texto.
- Didacticae no acepta ninguna responsabilidad por los puntos de vista y las declaraciones hechas por los autores en su trabajo.