La colaboración virtual docente para diseñar situaciones de aprendizaje mediadas por TIC en Educación Física

La col·laboració virtual docent per a ensenyar situacions d'aprenentatge a través de les TIC en Educació Física

Autors/ores

DOI:

https://doi.org/10.1344/did.2017.2.6-23

Paraules clau:

col·laboració, docents, tecnologia, investigació, educació física, educació

Resum

Aquest article és el resultat d'una tesi doctoral duta a terme a la Universitat Oberta de Cataluña (UOC) centrada en com dissenyar situacions d'aprenentatge amb TIC en Educació Física a través de la col·laboració docent a fin de crear un ecosistema d'aprenentatge. Les conclusions de l'estudi estudio aborden les diferents dimensions de la investigació, essent una d'elles la col·laboració docent. Aquest article mostra les característicques del treball col·laboratiu entre docents, què li ha suposat al professorat participar en un estudi basat en la col·laboració i quin ha estat el seu rol. Les conclusions mostren la importància del treball col·laboratiu com eina per a la construcció conjunta de coneixement i per a la millora i l'actualització docent.

Referències

Alfageme González, M. B. (2003). Modelo colaborativo de enseñanza-aprendizaje en situaciones no presenciales: un estudio de caso. Universidad de Murcia. Tesis doctoral inédita.

Amiel, T., y Reeves, T. C. (2008). Design-based research and educational technology: Rethinking technology and the research agenda. Educational Technology & Society, 11(4), 29–40.

Barab, S.,y Squire, B. (2004). Design-based research: Putting a stake in the ground. Journal of the Learning Sciences, 13(1), 1–14.

Blaxter, L., Hughes, C., y Tight, M. (2000). Cómo se hace una investigación. Barcelona: Gedisa.

Bradley, J. (1993). Methodological issues and practices in qualitative research. The Library Quarterly, 63(4), 431–449.

Cabero, J. (2006). Comunidades virtuales para el aprendizaje. Su utilización en la enseñanza. EDUTEC. Revista electrónica de Tecnología Educativa, 20.

Clemente, M. (1999). ¿Es posible una cultura de colaboración entre el profesorado? Revista de Educación, 320, 205-221.

Cobo, C. (2016). La innovación pendiente. Reflexiones (y provocaciones) sobre educación, tecnología y conocimiento. Montevideo: Colección Fundación Ceibal/ Debate.

Coll, C. (2013). El currículo escolar en el marco de la nueva ecología del aprendizaje. Aula de innovación educativa, 219, 31-36.

Domínguez, J. A. (2016). Paradigmas de investigación educativa en educación física. REEFD, Revista Española de Educación Física y Deportes, 413.

Fàbregues, S. (2011). El grup de discussió i l’observació participant. FUOC. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya.

Fullan, M. (2001). El nuevo significado del cambio educativo. Nueva York: Prensa Colegio de Profesores.

Geertz, C. (2005). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa

Gibelli, T. (2014). La investigación basada en diseño para el estudio de una innovación en educación superior que promueve la autorregulación del aprendizaje utilizando TIC. Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación.

Goetz, J. P., y LeCompte, M. D. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Morata.

Goleman, D. (1996). La inteligencia emocional. Barcelona: Kairos.
Gros, B. (2007). Tendencias actuales de la investigación en docencia universitaria. Edusfarm, revista d’Educació Superior en Farmàcia, 1.

Gros, B. (2012). Retos y tendencias sobre el futuro de la investigación acerca del aprendizaje con tecnologías digitales. RED. Revista de Educación a Distancia, 32.

Guitert, M., Lloret, T., Giménez, F., y Romeu, T. (2005). El treball i l’aprenentatge cooperatius en entorns virtuals: El cas de la universitat oberta de catalunya (UOC). Coneixement i Societat. Revista d’Universitats, Recerca i Societat de la Informació, 8, 44-77.

Hernández Sellés, N. (2015). El trabajo colaborativo en entornos virtuales de educación superior. Tesis Doctoral. Universidade da Coruña

Herrington, J., Oliver, R., y Reeves, T. C. (2003). Patterns of engagement in authentic online learning environments. Australian Journal of Educational Technology, 19(1), 59-71.

Krause, M. (1995). La investigación cualitativa: un campo de posibilidades y desafíos. Revista Temas de Educación, 7, 19-40.

Latorre Beltrán, A. (2003). Metodología de la investigación educativa. Técnicas de recogida y análisis de la información. Barcelona: Universitat Barcelona Virtual.

Marchesi Ullastres, A. (2009). Las Metas Educativas 2021. Un proyecto iberoamericano para transformar la educación en la década de los bicentenarios. CTS: Revista iberoamericana de ciencia, tecnología y sociedad. Universidad de Salamanca. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3045207&info=resumen&idioma=SPA

Marina, J. A. (2015). ¡Despertad al diplodocus!: una conspiración educativa para transformar la escuela y todo lo demás. Barcelona: Ariel.

Martín Sánchez, MA., y López Meneses, E. (2012). La sociedad de la información y la formación del profesorado. E-actividades y aprendizaje colaborativo. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 15(1), 15-35.

McConnell, D. (2006). E-learning groups and communities. Poland: The Society for Research into Higher Education & Open University Press.

McMillan, J. H., y Schumacher, S. (2005). Investigación educativa. Madrid: Pearson Educación. Addison Wesley.

Merriam, S. B. (1998). Case study research in education. A qualitative approach. San Francisco: Jossey-Bass.

Molina, M., Castro, E., Molina, J. L., y Castro, E. (2011). Un acercamiento a la investigación de diseño a través de los experimentos de enseñanza. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 29(1), 75-88.

Monguillot. M., Guitert, M., y González Arévalo, C. (2013). El trabajo colaborativo virtual: herramienta de formación del profesorado de educación física. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 24, 24-27.

Monguillot, M., González Arévalo, C. y Guitert, M. (2017). El whatsapp como herramienta para la colaboración docente. Revista Digital EmásF, 44(8), 56-62.

Pérez-Mateo, M. (2010). La dimensión social en el proceso de aprendizaje colaborativo virtual: El caso de la UOC. Comprender y abordar la dimensión social en el trabajo en grupo virtual. Tesis doctoral no publicada, UOC.

Riba, C. (2009). L’ observació participant i no participant en perspectiva qualitativa. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya.

Rinaudo, M. C. y Donolo, D. (2010). Estudios de diseño. Una perspectiva prometedora en la investigación educativa. RED – Revista de Educación a Distancia, 22.

Romeu, T. (2011). La docencia en colaboración en contextos virtuales. Estudio de caso de un equipo de docentes del área de competencias digitales de la UOC. Tesis doctoral. UOC.

Romeu,T.; Guitert, M. & Sangrà, A. (2015). Teacher collaboration network in Higher Education: reflective visions from praxis. Innovations in Education and Teaching International, 1-13 (Advance online publication). doi:10.1080/14703297.2015.1025807

Rubia, B. y Guitert, M. (2014). ¿La revolución de la enseñanza? El aprendizaje colaborativo en entornos virtuales (CSCL). Revista Comunicar, 42, XXI, 10-14. doi: http://dx.doi.org/10.3916/C42-2014-a2

Ruiz, I.; Rubia, B.; Anguita, R., y Fernández, E. (2009). Formar al profesorado inicialmente en habilidades y competencias en TIC: perfiles de una experiencia colaborativa. Revista de Educación, 352. Mayo-Agosto 2010, 149-178.

Salgado Lévano, A. C. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. LIBERABIT, 13, 71–78.

Taylor, S. J., y Bogdan, R. (2002). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós.

Descàrregues

Publicades

2021-08-31

Número

Secció

Secció monogràfica