La opinión de los estudiantes: La tutoría académica en la adquisición de competencias profesionales de Educación Física en los graduados en Educación Infantil

The academic tutoring in acquiring professional skills of graduates in Early Childhood Education

Authors

DOI:

https://doi.org/10.1344/did.2017.2.71-88

Keywords:

academic tutoring, professional skills assessment, teacher support, initial teacher training education, early childhood education

Abstract

Striking the balance between the academic and work environment, this study aims to analyze the academic tutoring carried out by university teachers and schoolteachers, as educators of the same subject, and its contribution to the acquisition of professional physical education skills in children, as they design, develop and evaluate a group intervention project. Based on the interpretative paradigm and a qualitative methodology, a representative sample of 96 students answering a self-administered prepared ad-hoc scale is obtained. The results show the highest number of contributions from students is found in: the pedagogic dimension against the organizational or emotional; variable teaching skills, the evaluative and methodological dimension against the curricular; and the level of accompanying and quality of feedback received. The conclusions point to the adequacy of the activity carried out to connect scientific content with professional skills and the transcendence of academic tutoring as beneficial to the acquisition of professional psychomotor skills through factors such as: accessibility, availability, participation and constructive evaluation and repeating, modifying or improving during the learning process is permitted.

References

Albert, M. J. (2007). La investigación educativa: claves teóricas. Madrid: McGraw-Hill, Interamericana de España.

Alejandre, J. L. (2011). Buenas prácticas en docencia universitaria con apoyo de TIC. Experiencias en 2011. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.

Álvarez, M. (2008). La tutoría académica en el Espacio Europeo de la Educación Superior. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 61, 71-88. Recuperado de file:///C:/Users/lurdes/Downloads/Dialnet-LaTutoriaAcademicaEnElEspacioEuropeoDeLaEducacionS-2541040.pdf

Barnett, R. (2001). Los límites de las competencias. Barcelona: Gedisa.

Boeije, H. R. (2009). Analysis in qualitative research. Londres: SAGE.

Bolívar, A., y Pereyra, M. A. (2006) El Proyecto DeSeCo sobre la definición y selección de competencias clave. Introducción a la edición española. En D. S. Rychen, y L. H. Salganik, (Eds.), Las competencias clave para el bienestar personal, social y económico (pp. 1-13). Málaga: Ediciones Aljibe.

Bunk, G. P. (1994). La transmisión de las competencias en la formación y perfeccionamiento de profesionales en la RFA. Revista Europea de Formación Profesional, 1, 8-14.

Cano, E. (2005). Com millorar les competències dels docents: guia per a l’autoavaluació i el desenvolupament de les competències del professorat. Barcelona: Graó.

Cano, E. (2007). Las competencias de los docentes. En Ministerio de Educación y Ciencia (Ed.), El desarrollo de competencias docentes en la formación del profesorado (p. 33-60). Madrid: Secretaria General Técnica.

Cano, E. (Ed.) (2012). Aprobar o aprender. Estrategias de evaluación en la sociedad red. Barcelona: Laboratori de Mitjans Interactius, Universitat de Barcelona.

Castaño, E., Blanco, A. y Asensio, E. (2012). Competencias para la tutoría: experiencias de formación con profesorado universitario. Revista de Docencia Universitaria, 10(2), 193-210. Recuperado de file:///C:/Users/lurdes/Downloads/385-1286-1-PB.pdf

Delamare Le Deist, F., y Winterton, J. (2005). What is competence? Human Resource Development International, 8(1), 27-46.

Durán, J. A., Marcano, N., y Moronta, M. (2009). Competencias investigativas del docente de educación básica. Revista Laurus, 15(39), 138-165. Recuperado de http://www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=76120651007.
Edwards, D. (2006). Discourse, cognition and social practices: the Rich surface of language and social interaction. Discourse Studies, 8(1), 41-49.

Escudero, J.M. (2008). Las competencias profesionales en la formación universitaria: posibilidades y riesgos. REDU, Revista de Docencia Universitaria, 6(2), 1-20. Recuperado de http: //red-u.net/redu/index.php/REDU/search/authors/view?firstName=Juan%20
M.&middleName=&lastName=Escudero%20Mu%C3%B1oz&affiliation=&country=

Forcadell, X. (2014). L’avaluació de les competències del psicomotricista en l’àmbit educatiu per millorar el seu desenvolupament psofessional. Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Didáctica de l’Expressió Musical, Plàstica i Corporal (Tesis doctoral). Recuperado de http://www.tdx.cat/handle/10803/285371

Gallardo Gil, M., y Sierra Nieto, E. (2015). El Portafolios de los estudiantes como estrategia alternativa a las pruebas estandarizadas para la evaluación de competencias. Qualitative Research in Education, 4(1), 72-102. DOI: http://dx.doi.org/10.4471/qre.2015.57

Gallego, M. (2000). Gestión humana basada en competencias. Contribución efectiva al logro de los objetivos organizacionales. Revista Universidad EAFIT, 119, 63-71.

García, J. M., y Gálvez, M. (1996). Un modelo tutorial universitario. Revista Complutense de Educación, 7(1), 51-66. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/
RCED9696120051A/17592

Giner, Y., Muriel, Mª J., y Toledano, F. J. (2013). De la tutoría presencial a la virtual: la evolución del proceso de tutorización, Revista de Docencia Universitaria, 11(2), 89-106. Recuperado de http://red-u.net/redu/index.php/REDU/search/authors/view?firstName=Yol
anda&middleName=&lastName=Giner%20Manso&affiliation=Universidad%20de%20
C%C3%A1diz%0D%0ADepartamento%20de%20Econom%C3%ADa%20Financiera%20
y%20Contabilidad&country=ES

González-Ugalde, C. (2014). Investigación fenomenográfica. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 7(14), 141-158.

Hernández, R, Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill.

Hernández, J. L., y Martínez-Gorroño, Mª E. (2013). Ámbitos de formación del profesorado en educación física. Tándem: Didáctica de la Educación Física, 43, 17-27.

Ho, A., Watkins, D., yKelly, M. (2001). The conceptual change approach to improving of a Hon Kong stall development programme. Higher Educaction, 24, 143.169.

Hortigüela, D., Pérez, A., y Abella, V. (2016). ¿Cómo perciben las competencias básicas los docentes? Estudio cualitativo sobre su incorporación como herramienta de aprendizaje. Qualitative Research in Education, 5(1), 25-48. doi: http://dx.doi.org/10.17583/qre.2015.1348

Ion, G., y Cano, E. (2012). La formación del profesorado universitario para la implementación de la evaluación por competencias. Educación XX1, 15(2), 249-270. DOI: http://dx.doi.org/10.5944/educxx1.15.2.141

Li, S., y Seale, C. (2007). Learning to do qualitative data analysis: An observational study of doctoral work. Qualitative Health Research, 17(10), 1442-1452.

Martínez-Mínguez, L. y Flores, G. (2014). Profesorado y egresados ante los sistemas de evaluación del alumnado en la formación inicial del maestro de educación infantil. RIDU. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 8(1), 29-50. Recuperado de http://revistas.
upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/371/344

Martínez-Mínguez, L. (2016). Proyectos de Aprendizaje Tutorados y autoevaluación de competencias profesionales en la formación inicial del profesorado. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación, 29, 242-250. Recuperado de http://recyt.fecyt.es/
index.php/retos/article/viewFile/42719/25484

Marton, F. (2007). Towards a Pedagogical Theory of Learning. En N. Entwistle y P. Tomlinson (Eds.), Student Learning and University Teaching. Leicester: British Psychological Society.

Marton, F. (1990). Phenomenography: A research approach to investigating different understandings of reality. En R. Sheman y B. Webb (Eds.), Qualitative Research in Education: Focus and Methods (p. 141-161). London: The Falmer Press.
Mateo, J., y Vlachopoulos, D. (2013). Reflexiones en torno al aprendizaje y a la evaluación en la universidad en el contexto de un nuevo paradigma para la educación superior. Educación XX1, 16(2), 183-208. doi: http://dx.doi.org/10.5944/educxx1.2.16.10338

Quintanal, J. y García, B. (Coords.) (2012). Fundamentos básicos de metodología de investigación educativa. Madrid: CCS.

Pérez-Cabaní, M.L., Juandó, J., y Palma, M. (2014). La formación del profesorado universitario en los parámetros europeos: afrontar un cambio de estructura, de cultura y de identidad profesional. En C. Monereo (Coord.), Enseñar a enseñar en la Universidad (p. 15-38). Barcelona: Octaedro ICE-UB.

Pérez-Pueyo, A., Martínez-Mínguez, L., y Santos, M. (2014). Tres buenas prácticas con evaluación formativa en docencia universitaria. Revista de Educación Física, 30(1), 19-33. Recuperado de http://g-se.com/es/journals/revistaeducacionfisica/articulos/tres-buenas-practicascon-
evaluacion-formativa-en-docencia-universitaria-1679

Perrenoud, P. (2000) L´approche par competences, ¿une réponse à l´échec scolaire? Génova: Faculté de Psychologie et de Sciences de l´Éducation. Université de Genève.

Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona: Graó.

Perrenoud, P. (2008). ¿Construir las competencias es darle la espalda a los saberes? REDU. Revista de Docencia Universitaria, 6(2), 1-8. Recuperado de http://red-u.net/redu/index.php/REDU/article/view/72/pdf

Prados, M. M. (2009). Discurso educativo y enseñanza universitaria (Tesis doctoral). Recuperado de http://fondosdigitales.us.es/media/thesis/1246/Y_TD_PS-PROV11.pdf

Ritchie, J., Lewis, J., Nicholls, C., y Ormston, R. (2013). Qualitative research practice: A guide for social science students and researcher. Londres: SAGE.
Rodríguez Espinar, S. (Coord.) (2004). Manual de tutoría universitaria. Recursos para la acción. Barcelona: Octaedro.

Sancho, J. (2002). El sentido y las prácticas de las tutorías de asignaturas en la enseñanza universitaria. En M. Coriat (Ed.), Jornadas sobre tutorías y orientación (p. 17-36). Granada: Universidad de Granada.

Sogues, M., Gisbert, M., e Isus, S. (2007). E-tutoría: uso de las tecnologías de la información y comunicación para la tutoría académica universitaria. En J. García y A. M. Seoane (Coord.), Tutoría virtual y e-moderación en red. Monográfico en línea. Revista Electrónica Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 8(2), 31-54. Recuperado de
http://www.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_08_02/n8_02_sogues_gisbert_isus.pdf

Tejada, J. (2012). La alternancia de contextos para la adquisición de competencias profesionales en escenarios complementarios de educación superior: marco y estrategia. Educación XX1, 15(2), 17-40. DOI: http://dx.doi.org/10.5944/educxx1.15.2.125

Tobón, S. (2006). Formación basada en competencias. Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica. Bogotá, Colombia: Ecoe.

Tuning Project. Educational structures in Europe. Competences. University of Groninge. University of Deusto. Recuperado de http://www.unideusto.org/tuningeu/competences.html

Zabalza, M. A. (2002). Diseño curricular en la universidad. Competencias del docente universitario. Madrid: Narcea.

Zabalza, M. A. (2007). Competencias docentes del profesorado universitario. Madrid: Narcea.

Zabalza, M. A. (2012). El estudio de la «buenas prácticas» docentes en la enseñanza universitaria. Revista de Docencia Universitaria, 10(1), 17-42. Recuperado de http://red-u.net/redu/index.php/REDU/search/results

Published

2021-08-31

Issue

Section

Monographic section