La opinión de los estudiantes: La tutoría académica en la adquisición de competencias profesionales de Educación Física en los graduados en Educación Infantil

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.1344/did.2017.2.71-88

Palabras clave:

tutoría académica, evaluación competencias profesionales, acompañamiento docente, formación inicial profesorado, educación infantil

Resumen

Buscando un equilibrio entre el ámbito académico y laboral, este estudio pretende analizar la tutoría académica realizada por profesorado universitario y maestros de escuelas como docentes de una misma asignatura y su contribución a la adquisición de competencias profesionales de educación física en los estudiantes mientras diseñan, desarrollan y evalúan un proyecto de intervención en grupo. Basándose en el paradigma interpretativo y una metodología cualitativa se obtiene una muestra representativa de 96 estudiantes que contestan a una escala autoadministrada elaborada ad-hoc. Los resultados muestran que el número más alto de aportaciones de los estudiantes se encuentra en: la dimensión pedagógica frente a la organizativa o emocional; la variable-competencia docente, evaluadora y metodológica frente a la curricular; y en los indicadores de grado de acompañamiento y calidad del feedback recibido. Las conclusiones apuntan hacia la adecuación de la experiencia realizada para poder relacionar contenidos científicos con competencias profesionales y la transcendencia de la tutoría académica como favorecedora de adquisición de competencias profesionales de educación física a través de factores como: accesibilidad, disponibilidad, implicación, valoraciones constructivas y permitir rehacer, modificar o mejorar durante el proceso de aprendizaje.

Citas

Albert, M. J. (2007). La investigación educativa: claves teóricas. Madrid: McGraw-Hill, Interamericana de España.

Alejandre, J. L. (2011). Buenas prácticas en docencia universitaria con apoyo de TIC. Experiencias en 2011. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.

Álvarez, M. (2008). La tutoría académica en el Espacio Europeo de la Educación Superior. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 61, 71-88. Recuperado de file:///C:/Users/lurdes/Downloads/Dialnet-LaTutoriaAcademicaEnElEspacioEuropeoDeLaEducacionS-2541040.pdf

Barnett, R. (2001). Los límites de las competencias. Barcelona: Gedisa.

Boeije, H. R. (2009). Analysis in qualitative research. Londres: SAGE.

Bolívar, A., y Pereyra, M. A. (2006) El Proyecto DeSeCo sobre la definición y selección de competencias clave. Introducción a la edición española. En D. S. Rychen, y L. H. Salganik, (Eds.), Las competencias clave para el bienestar personal, social y económico (pp. 1-13). Málaga: Ediciones Aljibe.

Bunk, G. P. (1994). La transmisión de las competencias en la formación y perfeccionamiento de profesionales en la RFA. Revista Europea de Formación Profesional, 1, 8-14.

Cano, E. (2005). Com millorar les competències dels docents: guia per a l’autoavaluació i el desenvolupament de les competències del professorat. Barcelona: Graó.

Cano, E. (2007). Las competencias de los docentes. En Ministerio de Educación y Ciencia (Ed.), El desarrollo de competencias docentes en la formación del profesorado (p. 33-60). Madrid: Secretaria General Técnica.

Cano, E. (Ed.) (2012). Aprobar o aprender. Estrategias de evaluación en la sociedad red. Barcelona: Laboratori de Mitjans Interactius, Universitat de Barcelona.

Castaño, E., Blanco, A. y Asensio, E. (2012). Competencias para la tutoría: experiencias de formación con profesorado universitario. Revista de Docencia Universitaria, 10(2), 193-210. Recuperado de file:///C:/Users/lurdes/Downloads/385-1286-1-PB.pdf

Delamare Le Deist, F., y Winterton, J. (2005). What is competence? Human Resource Development International, 8(1), 27-46.

Durán, J. A., Marcano, N., y Moronta, M. (2009). Competencias investigativas del docente de educación básica. Revista Laurus, 15(39), 138-165. Recuperado de http://www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=76120651007.
Edwards, D. (2006). Discourse, cognition and social practices: the Rich surface of language and social interaction. Discourse Studies, 8(1), 41-49.

Escudero, J.M. (2008). Las competencias profesionales en la formación universitaria: posibilidades y riesgos. REDU, Revista de Docencia Universitaria, 6(2), 1-20. Recuperado de http: //red-u.net/redu/index.php/REDU/search/authors/view?firstName=Juan%20
M.&middleName=&lastName=Escudero%20Mu%C3%B1oz&affiliation=&country=

Forcadell, X. (2014). L’avaluació de les competències del psicomotricista en l’àmbit educatiu per millorar el seu desenvolupament psofessional. Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Didáctica de l’Expressió Musical, Plàstica i Corporal (Tesis doctoral). Recuperado de http://www.tdx.cat/handle/10803/285371

Gallardo Gil, M., y Sierra Nieto, E. (2015). El Portafolios de los estudiantes como estrategia alternativa a las pruebas estandarizadas para la evaluación de competencias. Qualitative Research in Education, 4(1), 72-102. DOI: http://dx.doi.org/10.4471/qre.2015.57

Gallego, M. (2000). Gestión humana basada en competencias. Contribución efectiva al logro de los objetivos organizacionales. Revista Universidad EAFIT, 119, 63-71.

García, J. M., y Gálvez, M. (1996). Un modelo tutorial universitario. Revista Complutense de Educación, 7(1), 51-66. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/
RCED9696120051A/17592

Giner, Y., Muriel, Mª J., y Toledano, F. J. (2013). De la tutoría presencial a la virtual: la evolución del proceso de tutorización, Revista de Docencia Universitaria, 11(2), 89-106. Recuperado de http://red-u.net/redu/index.php/REDU/search/authors/view?firstName=Yol
anda&middleName=&lastName=Giner%20Manso&affiliation=Universidad%20de%20
C%C3%A1diz%0D%0ADepartamento%20de%20Econom%C3%ADa%20Financiera%20
y%20Contabilidad&country=ES

González-Ugalde, C. (2014). Investigación fenomenográfica. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 7(14), 141-158.

Hernández, R, Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill.

Hernández, J. L., y Martínez-Gorroño, Mª E. (2013). Ámbitos de formación del profesorado en educación física. Tándem: Didáctica de la Educación Física, 43, 17-27.

Ho, A., Watkins, D., yKelly, M. (2001). The conceptual change approach to improving of a Hon Kong stall development programme. Higher Educaction, 24, 143.169.

Hortigüela, D., Pérez, A., y Abella, V. (2016). ¿Cómo perciben las competencias básicas los docentes? Estudio cualitativo sobre su incorporación como herramienta de aprendizaje. Qualitative Research in Education, 5(1), 25-48. doi: http://dx.doi.org/10.17583/qre.2015.1348

Ion, G., y Cano, E. (2012). La formación del profesorado universitario para la implementación de la evaluación por competencias. Educación XX1, 15(2), 249-270. DOI: http://dx.doi.org/10.5944/educxx1.15.2.141

Li, S., y Seale, C. (2007). Learning to do qualitative data analysis: An observational study of doctoral work. Qualitative Health Research, 17(10), 1442-1452.

Martínez-Mínguez, L. y Flores, G. (2014). Profesorado y egresados ante los sistemas de evaluación del alumnado en la formación inicial del maestro de educación infantil. RIDU. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 8(1), 29-50. Recuperado de http://revistas.
upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/371/344

Martínez-Mínguez, L. (2016). Proyectos de Aprendizaje Tutorados y autoevaluación de competencias profesionales en la formación inicial del profesorado. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación, 29, 242-250. Recuperado de http://recyt.fecyt.es/
index.php/retos/article/viewFile/42719/25484

Marton, F. (2007). Towards a Pedagogical Theory of Learning. En N. Entwistle y P. Tomlinson (Eds.), Student Learning and University Teaching. Leicester: British Psychological Society.

Marton, F. (1990). Phenomenography: A research approach to investigating different understandings of reality. En R. Sheman y B. Webb (Eds.), Qualitative Research in Education: Focus and Methods (p. 141-161). London: The Falmer Press.
Mateo, J., y Vlachopoulos, D. (2013). Reflexiones en torno al aprendizaje y a la evaluación en la universidad en el contexto de un nuevo paradigma para la educación superior. Educación XX1, 16(2), 183-208. doi: http://dx.doi.org/10.5944/educxx1.2.16.10338

Quintanal, J. y García, B. (Coords.) (2012). Fundamentos básicos de metodología de investigación educativa. Madrid: CCS.

Pérez-Cabaní, M.L., Juandó, J., y Palma, M. (2014). La formación del profesorado universitario en los parámetros europeos: afrontar un cambio de estructura, de cultura y de identidad profesional. En C. Monereo (Coord.), Enseñar a enseñar en la Universidad (p. 15-38). Barcelona: Octaedro ICE-UB.

Pérez-Pueyo, A., Martínez-Mínguez, L., y Santos, M. (2014). Tres buenas prácticas con evaluación formativa en docencia universitaria. Revista de Educación Física, 30(1), 19-33. Recuperado de http://g-se.com/es/journals/revistaeducacionfisica/articulos/tres-buenas-practicascon-
evaluacion-formativa-en-docencia-universitaria-1679

Perrenoud, P. (2000) L´approche par competences, ¿une réponse à l´échec scolaire? Génova: Faculté de Psychologie et de Sciences de l´Éducation. Université de Genève.

Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona: Graó.

Perrenoud, P. (2008). ¿Construir las competencias es darle la espalda a los saberes? REDU. Revista de Docencia Universitaria, 6(2), 1-8. Recuperado de http://red-u.net/redu/index.php/REDU/article/view/72/pdf

Prados, M. M. (2009). Discurso educativo y enseñanza universitaria (Tesis doctoral). Recuperado de http://fondosdigitales.us.es/media/thesis/1246/Y_TD_PS-PROV11.pdf

Ritchie, J., Lewis, J., Nicholls, C., y Ormston, R. (2013). Qualitative research practice: A guide for social science students and researcher. Londres: SAGE.
Rodríguez Espinar, S. (Coord.) (2004). Manual de tutoría universitaria. Recursos para la acción. Barcelona: Octaedro.

Sancho, J. (2002). El sentido y las prácticas de las tutorías de asignaturas en la enseñanza universitaria. En M. Coriat (Ed.), Jornadas sobre tutorías y orientación (p. 17-36). Granada: Universidad de Granada.

Sogues, M., Gisbert, M., e Isus, S. (2007). E-tutoría: uso de las tecnologías de la información y comunicación para la tutoría académica universitaria. En J. García y A. M. Seoane (Coord.), Tutoría virtual y e-moderación en red. Monográfico en línea. Revista Electrónica Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 8(2), 31-54. Recuperado de
http://www.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_08_02/n8_02_sogues_gisbert_isus.pdf

Tejada, J. (2012). La alternancia de contextos para la adquisición de competencias profesionales en escenarios complementarios de educación superior: marco y estrategia. Educación XX1, 15(2), 17-40. DOI: http://dx.doi.org/10.5944/educxx1.15.2.125

Tobón, S. (2006). Formación basada en competencias. Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica. Bogotá, Colombia: Ecoe.

Tuning Project. Educational structures in Europe. Competences. University of Groninge. University of Deusto. Recuperado de http://www.unideusto.org/tuningeu/competences.html

Zabalza, M. A. (2002). Diseño curricular en la universidad. Competencias del docente universitario. Madrid: Narcea.

Zabalza, M. A. (2007). Competencias docentes del profesorado universitario. Madrid: Narcea.

Zabalza, M. A. (2012). El estudio de la «buenas prácticas» docentes en la enseñanza universitaria. Revista de Docencia Universitaria, 10(1), 17-42. Recuperado de http://red-u.net/redu/index.php/REDU/search/results

Descargas

Publicado

2021-08-31

Número

Sección

Sección monográfica