Miradas, espacios y relaciones en la Didáctica de las Artes Plásticas
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Argullol, R. (13 de septiembre de 2011). Vivir bien es conseguir que el mañana tenga envidia dehoy. Artículo en periódico. La Vanguardia: La Contra.
Bamford, A. (2009). El factor ¡wuaw! El papel de las artes en la educación: Un estudio internacional sobre el impacto de las artes en la educación (1ª ed.). Barcelona: Octaedro.
Calderón, N., y Hernández, F. (2019). La investigación artística: Un espacio de conocimiento disruptivo en las artes y en la universidad (1ª ed.). Barcelona: Octaedro.
Egan, K., y Judson, G. (2018). Educación imaginativa: Herramientas cognitivas para el aula. Madrid: Narcea.
Esteban, F. (2019). La universidad light: Un análisis de nuestra formación universitaria (1ª ed.). Barcelona: Paidós Educación.
Fernández, A., y Paricio, J. (2019). Entornos de aprendizaje como espacios para la acción, interacción, autorregulación y elaboración personal del conocimiento. En J. Paricio, A. Fernández e I. Fernández (Eds.), Cartografía de la buena docencia universitaria: Un marco para el desarrollo del profesorado basado en la investigación. (1ª ed. pp. 197-216). Madrid: Narcea.
Rancière, J. (2003). El maestro ignorante: Cinco lecciones sobre la emancipación intelectual. (2ª ed.). Barcelona: Laertes.
DOI: https://doi.org/10.1344/did.2019.6.3-6
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2019 Silvia Burset

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.