ISSN en línea: 2339-6806
Sobre la revista
SEGLE XX, revista catalana d'història fue creada en 2008, es una revista científica (peer reviewed) de periodicidad anual, editada por la Universitat de Barcelona (Centro de Estudios Históricos CEHI-UB). Está abierta a la crítica y al debate teórico-metodológico sin restricciones, con particular interés en los procesos históricos inscritos en la Historia del Mundo Actual o Historia del Presente que conectan con fenómenos que llegan hasta la actualidad. El tratamiento de estos fenómenos se aborda desde los criterios propios de la ciencia histórica ofreciendo interpretaciones con bases sólidas.
Segle XX, revista catalana d'història tiene también como objetivo contribuir a estrechar la relación entre la universidad y la sociedad. El perfil del público al que se dirige es el que forma parte del mundo universitario y del campo de la investigación, pero también tiene la voluntad de difundir y dar un espacio de participación a jóvenes y jóvenes investigadores en formación.
Número actual
![Jeff Wall, httpswww.literaturbia.com20221010atrapar-la-vida-como-jeff-wall-21-fotografias-para-quedarte-encerrado [https://ca.wikipedia.org/wiki/Jeff_Wall]](https://revistes.ub.edu/public/journals/29/cover_issue_3156_es_ES.jpg)
Este nuevo número de Segle XX, reúne un conjunto de aportaciones sobre algunos problemas históricos de relevancia. En su sección de Investigaciones y ensayos, aborda estudios sobre la historia de las mujeres y del feminismo desde diferentes ángulos, tanto nacionales como internacionales; sobre el conflicto social en el campo a partir del actor sindical en el marco de la Historia del Presente; una aproximación al entrecruzamiento de ritos y símbolos de los nacionalismos catalán y vasco; una historia de la política deportiva en España contemporánea; un novedoso estudio sobre las políticas públicas de seguridad en la España liberal, y, finalmente, un conjunto de investigaciones sobre diplomacia y los servicios de inteligencia en el contexto de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría. En la sección de Debates y Diálogos se aborda la cuestión de la violencia en la Historia que resulta de gran ayuda para situarnos en el contexto actual. Se hace a partir del diálogo, coordinado por Miguel Ángel del Arco, entre el arqueólogo e historiador Alfredo González-Ruibal y el historiador Miguel Alonso Ibarra, especializado en guerras, fascismo e historia militar. Finalmente, en la sección de Reseñas y Notas de lectura, ofrecemos una muestra de algunas de las más recientes publicaciones sobre la España contemporánea y el Mundo Actual.
Investigaciones y ensayos
Debates y diálogos
|
ÍnDICEs CSIC / CAPES QUALIS (2017-2020, A4) / Catalogue SUDOC / DORA (Universitat de Barcelona) / DICE Difusión y Calidad Editorial de las Revistas Españolas / RESH / RACO Revistes Catalanes amb Accés Obert / ROAD Directory of Open Access Scholarly Resources / JournalTOCs / Segle XX, revista catalana d’història it is found in the following university libraries and research Centers: Red de Bibliotecas Universitarias (Catálogo REBIUN) / Université Bordeaux Montaigne, Pessac Cedex, France / La contemporaine. Bibliothèque, archives, musée des mondes contemporains Nanterre, France / Campus Condorcet, Aubervilliers Cedex, France / Bayerische Staatsbibliothek, München, Germany / Bibliothek der Friedrich-Ebert-Stiftung, Bonn, Germany / The British Library, St. Pancras, London, United Kingdom / Staats- und Universitätsbibliothek Hamburg Carl von Ossietzky, Hamburg, Germany / Anderson University, Anderson, United States. ISSN in Paper: 1889-1152 / ISSN Online: 2339-6806 |